Ciudad

Ingeniero Huergo

Ing. Luis A. Huergo, es una localidad perteneciente al Departamento General Roca, de la Provincia de Rio Negro, situada a la vera sud del Km. 1140.de la Ruta Nacional Nº 22, Su capital provincial es Viedma, la que se encuentra a 481 km. Se encuentra enclavada en el centro del denominado Alto Valle de Rio Negro, a una altura con respecto al nivel de mar de  215/210 metros.-

El ejido municipal esta compuesto por una Zona Urbana, con una superficie de 2.069.506 m 2, y una Zona Rural cuya superficie es de 47.420.092 m2, lo que hace un total del ejido  de 49.489.598 m2 .

Los resultados definitivos del censo 2010 arrojaron que el municipio posee 7513 habitantes. Este dato incluye los barrios rurales alejados de la aglomeración principal y población dispersa. La tasa de crecimiento demográfico con respecto al censo 2001 es 1,64%. En dicho censo contaba con 6483 habitantes.

La planta urbana cuenta con 6227 habitantes (INDEC2010), lo que representa un incremento del 21% frente a los 5145 habitantes (INDEC2001) del censo anterior.

 


HISTORIA

Ing. Luis A. Huergo, nombre dado en reconocimiento al primer Ingeniero recibido en la Universidad de Buenos Aires.

Su fecha de fundación se toma el día 14 de mayo de 1914, fecha en la que se habilitó la primer estafeta postal en Ferrocarril Fuerte General Roca de Ing. Huergo.

Con anterioridad se la denominaba kilometro 1120, dado que la Estación De Ferrocarril se ubicaba y conocía por tal kilometro.

Por Decreto Provincial con fecha del 24 de Enero de 1925 se crea la Comisión de Fomento nombrándose como autoridades a los Señores José Iozzulo, Santos Bello y Adolfo Saiz.

Bajo la presidencia de Elías Hernández a cargo de la Comisión de Fomento la Provincia de Rio Negro el 23 de Diciembre de 1959 por Decreto N° 1936 declara Municipio de segunda categoría a la Ciudad de Ingeniero Huergo siendo elegido como primera autoridad el Señor Agustín Calvo.

Bajo el mandato del Señor Intendente Héctor Aguiar el 27 de Septiembre de 1990 se sanciona la Carta Orgánica Municipal donde se constituye como Municipio autónomo y autárquico, como Institución político administrativa preexistente al Estado Provincial rionegrino. Luego de la sanción de la Carta Orgánica el primer Intendente electo fue el Señor Osbaldo Giménez.

La Jurisdicción del Municipio se ejerce dentro de los límites territoriales que de hecho ha ejercido, y que fueron ampliados por Ley Provincial N° 4317/2008.

Es una localidad de descendencia española. Actualmente esta compuesta en su mayoría, por hijos y nietos de origen español; y un porcentaje bastante importante de extranjeros italianos, chilenos y bolivianos.

 


ESCUDO DE ARMAS

Escudo partido y encajado en faja. El primero y cuarto de sable, el segundo y tercero de plata, cargado los dos primeros nombrados con una manzana y una pera de oro, respectivamente. Como timbre trae una corona mural de tres torres, de oro, mazonada de sable y aclarada de gules, que lleva como cimera dos estandartes puestos en aspa. El de diestra de sinople con una llave de plata acostada de dos flores de lis de oro; y el de siniestra de gules con un creciente jaquelado de oro y sable, partido de plata con una faja de los mismos esmaltes. Rodea al escudo una guirnalda de racimos de uva, de oro, y hojas y zarcillos, de sinople.

SIGNIFICADO: las frutas del escudo son representativas de la producción local y la vid de la vitivinicultura. Los colores del escudo simbolizan al río cuyo nombre lleva la provincia. La corona mural es atributo que le corresponde por su categoría de ciudad. En cuanto a los estandartes, el de diestra trae alguno de los elementos del blasón de la noble familia asturiana de Huergo, a la que pertenecía el Ingeniero Luis A. Huergo, cuyo nombre lleva la ciudad, y el de la siniestra trae las armas de la familia de San Francisco Javier, Patrono de la ciudad.

El Escudo de armas fue confeccionado por Colegio Heráldico de la Argentina el 25 de Junio de 1982.

 

ECONOMÍA
Su principal explotación es la fruticultura, con la producción de manzanas, peras y  vid. Como complemento de este mercado se encuentran actualmente trabajando siete galpones de empaque y frigorífico, quienes lo hacen tanto como para mercado interno como el externo.
En la localidad se encuentran tres bodegas, las cuales elaboran vinos finos y  de mesa, dos lo hacen en forma artesanal.

Es importante destacar que además se realiza la explotación hortícola (tomate, cebolla, berenjenas, apio, repollito de brúcela, brocoli, pimientos, choclo, etc.). Para lo que los productores, con gran esfuerzo, se encuentran realizado inversiones para la construcción de invernaderos, llegando hoy  a cubrir una superficie aproximada de 10 hectáreas.

 

SERVICIOS
La localidad de Ingeniero Huergo cuenta con los servicios básicos de agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas natural, que en la zona urbana se encuentra servida más en un 90 %, y menos del 10 % restante y faltante pertenece a sectores de nula y muy baja densidad poblacional.
Además de los ya mencionados Huergo, cuenta con los servicios de teléfono privado, telefonía celular, Internet, televisión por aire, tv por cable, tv satelital, taxis y remises.
Es dable destacar que como un servicio más y de real importancia para la economía local es la del agua de riego para el sector frutihorticola que provee el sistema de riego del Alto Valle.

Twitter icon
Facebook icon
Flickr icon
Google+ icon
YouTube icon
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)